Entra en la noticia aqui: http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=762
Es cierto que cada vez es mas comun que nos pidan nuestras contraseñas privadas para acceder a los servicios mas novedosos, por ejemplo en redes sociales como tuenti. ¿alguno os habeis preguntado para que quiere tuenti la contraseña de hotmail? Como todo el mundo tiene tuenti, y como no pasa nada... pues introduzco mi contraseña y me olvido de que lo he hecho. A mi personalmente, me mosqueó un poco tener que proporcionarles este dato, pero tampoco le dí mayor importancia. En el articulo que estoy comentando, invitan a la reflexión sobre este tipo de prácticas, cada vez más común en los servicios que son mas novedosos, o que pretenden serlo.
La seguridad en internet cada vez preocupa a mas gente, porque cada vez son mas los casos que se oyen de fraudes, hackeo de cuentas y demas malas practicas. Para muestra, la noticia de que google aprovechaba con sus coches de google maps para robar datos de las redes wifi de las zonas por donde pasaban estos vehículos. Para mí, esta fue una noticia gravísima ya que una compañia que esta cada vez mas presente en nuestras vidas, un "gigante" de internet, estaba utilizando malas practicas para robar datos personales, se les detectó, la noticia se hizo pública, y no se le ha hecho nada, seguimos utilizando google y todos sus servicios derivados. Eso si, pidieron disculpas y se comprometieron a borrar la información. Si una empresa bien asentada y rentable como google se interesa por traficar con nuestros datos personales, ¿qué no harán cientos de empresas de menor categoría?
Parece que hay interés en poner de moda este tipo de practicas de pedir nuestras contraseñas para acceder a nuevos servicios, como comentan en el articulo, parece que si no se vinculan nuestras cuentas, son servicios atrasados, 1.0, etc. Pero realmente estos intereses responden a labores de recojida de datos, de las que no estamos siendo muy conscientes y que pueden llegar a perjudicarnos.
Mi opinión es que, lejos de "marginarnos" en internet, y no participar en ninguno de los servicios nuevos, hagamos una cuidada selección de los sitios que consideramos de confianza, y limitemos estos flujos de datos que posteriormente pueden utilizar en nuestra contra.
Estoy muy de acuerdo con esta reflexión ya que cada vez introducimos más datos personales en Internet.Ultimamente nos piden más datos para acceder a distintos sitios de Internet y debemos tener mucho cuidado a la hora de facilitar datos como el número de teléfono,DNI,número de cuenta,etc.,ya que luego puede jugarnos una mala pasada.
ResponderEliminarLa mayoría de veces que nos conectamos en internet dejamos datos que luego pueden jugar en nuestra contra, deberíamos prestar mas atencíón a las condiciones de privacidad que nos ofrecen algunos lugares de confianza.
ResponderEliminarTécnicas como el phising o pharming perjudican gravemente la confianza de los internautas.Buen tema.