Debemos entender que las redes, tanto dentro de las infraestructuras
en el entorno de una empresa como en un entorno libre (llamémosle Internet)
deben de albergar una seguridad básica y mínima para respetar la
confidencialidad de la información.
En un entorno laboral de una
empresa, la seguridad dentro de su red es importante para impedir el
acceso exterior a dicha información. Un ejemplo claro es el de la propia
universidad. Su red está controlada por Firewalls, Proxys, antivirus y
demás herramientas que deben asegurar que alguien ajeno al interés de la
misma pueda acceder y controlar los datos de los alumnos, profesores,
datos económicos, investigaciones y demás infinitos ficheros que son
considerados información por la propia universidad.
Incluso dentro de
dicha infraestructura, tenemos VLANs y diferentes subredes que
independizan aun más si cabe, la transmisión de la información, todo
ello con el afán de la seguridad de la información a distribuir.Este
sencillo ejemplo lo podríamos extrapolar a una red de una empresa, de un
país o incluso a mi propia red doméstica. Además las redes necesitan
interactuar con otras redes externas.
Siguiendo el ejemplo de la
universidad, ésta necesita intercambiar datos con otras universidades y
con sus propias infraestructuras de red. Las cientos de herramientas de
seguridad existentes, logran que con ello se asegure el
intercambio de dicha información.
Hoy en día también las redes más
avanzadas necesitan estructuras y medios avanzados. Antiguamente
intercambiábamos documentos por medio de correo certificado. Luego el
telégrafo, el teléfono, el fax, a través de un módem, ADLS y ahora vía wi-fi o bluetooth. A medida que el medio avanza tecnológicamente, mayor
avance se debe realizar en la seguridad para, precisamente mejorar y
garantizar que el mensaje llegue únicamente al destinatario elegido. Es
por ello, precisamente por la vulnerabilidad de la información, que es
tan necesaria la seguridad en una red.
http://www.youtube.com/watch?v=fRyPJOCLhCk&feature=related
Os dejo algunos enlaces con más información sobre la seguridad. Espero que sean de vuestro interés.
http://www.weblapaz.com.mx/cursos/admonredes/3-Riesgos_de_Seguridad_y_tecnicas_de_ataque.pdf
http://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/elibros_pucp/alcocer_carlos/24_Alcocer_2000_Redes_Cap_24.pdf
Debora Chanca Otero
El tema que has elegido me parece interesante y ademas muy importante hoy en día.
ResponderEliminarCada vez hay muchísima mas gente en Internet, con lo cual hay mas información en la red; información que puede ser tanto privada como pública.
Por ello me parece que la seguridad en la red, ademas de importante, me parece necesaria u obligatoria.
Actualmente cualquiera que tenga un mínimo conocimiento sobre el uso de ordenadores podría descargar u obtener información de manera "ilegal" (podríamos decir), así que toda precaución es valida.
este tema es muy interesante ya que hoy en día cualquiera puede intentar atacar a tu ordenador sin ni siquiera conocerte y te puedes quedar sin tu disco duro.
ResponderEliminar