MACHINE LEARNING Y SU USO EN EL CAMPO DE LA SALUD
Para poder conocer los campos en los que se puede aplicar Machine Learning (objetivo de este post), primero debemos conocer qué es Machine Learning.
- ¿Qué se entiende por Machine Learning?
La máquina que realmente aprende es un algoritmo que revisa los datos y es capaz de predecir comportamientos futuros. Automáticamente, también en este contexto, implica que estos sistemas se mejoran de forma autónoma con el tiempo, sin intervención humana.
Los campos en los que se puede aplicar esta técnica son muy diversos a continuación se listan alguno de ellos.
- Seguridad de datos
- Seguridad personal
- Cuidado de la salud
- Marketing personalizado
- Detección de fraudes
- Coches inteligentes
En este campo se persiguen tres objetivos concretos:
- Diagnóstico del cáncer de mama mediante imágenes.
- Diagnóstico de la endometriosis mediante el análisis de los genomas.
![]() |
| Fuente: digipat.org |
- Predicción de la respuesta sobre terapias para la Leucemia Mieloide Aguda.
Estas predicciones se llevarán a cabo analizando a través de Machine Learning datos sobre los enfermos como su edad, sexo, hábitos y sus genomas.
A continuación se puede observar una infografía sobre los tres objetivos citados anteriormente:

Machine Learning y la salud by Cristina Canales Pardo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Muy buena iniciativa,
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, Machine Learning y Deep Learning son las tecnologías más adecuadas para predecir enfermedades. Éstas tecnologías se basan en que las máquinas aprenden sólo con los ejemplos, por lo que en ciertas ocasiones son capaces de aportar ideas que están fuera del conocimiento humano. Por tanto, serían capaces de predecir enfermedades que no lo predecimos o desarrollar nuevos métodos de curación que desconocemos por ahora.
También se está utilizando mucho la tecnología de la impresión 3D en el sector sanitario.
¡Muy intrigada en saber más sobre el tema!
Gracias por tu comentario Annie la verdad es que si, que con la impresión 3D muchas operaciones de traumatología están mejorando, decidí hacer mi entrada relacionada con la salud porque creo que la investigación y la mejora en este campo es beneficiosa para toda la humanidad, por eso creí que era beneficioso daros a conocer estos avances.
EliminarMe parece muy interesante el enfoque que le has dado, ya que la aplicación del Machine Learning en la salud nos podría beneficiar a todos. Además, aún queda mucho por descubrir en este campo y el uso de esta herramienta podría agilizar mucho este proceso.
ResponderEliminarEn cuanto al post, está escrito para que cualquier persona pueda entenderlo y eso me parece algo muy positivo siendo un contenido que esta en internet y al que podría acceder personas con distintos niveles de conocimiento en el tema. Una vez leído el contenido, la infografia resume todo de manera muy visual y útil, ya que serviría para que una persona que hace tiempo que leyó el post pueda refrescar y acordarse del tema sin necesidad de volver a leer el post.
Buen trabajo Cristina.
Reconforta leer que por lo menos una parte de esta tecnología se pone al servicio de las personas. Desde luego que en la medicina se abre un nuevo campo gracias al Machine Learning. Esperemos que sea tan prometedor como parece.
ResponderEliminarGran infografía Cristina.