Machine Learning: Qué es, tipos y aplicaciones actuales.
¿Qué es Machine Learning?
Machine Learning
es una parte de la inteligencia artificial, que consiste en que las máquinas aprendan
de nuestras experiencias. En este caso, las experiencias son los datos que
generamos mientras navegamos por Internet. Por lo tanto, gracias a nuestro
historial, se obtienen datos, los cuales pueden tener o no distintas etiquetas con sus
características. Cuantos mas datos
haya, mejor será el modelo y mayor la precisión.
Tipos de Machine
Learning
1.- Supervised Learning – Aprendizaje supervisado
En este tipo de
aprendizaje, se trabaja con datos etiquetados, es decir que por cada dato se recogen sus características, por ejemplo: Plátano ⇨ Fruta,
dulce, amarillo.
Con esto se crea
un patrón para poder predecir el dato (plátano), cuando el ordenador tiene alguna de esas
características.
Ejemplos de aplicación:
Ejemplos de aplicación:
- El reconocimiento facial que utiliza Facebook, en el que tras haber sido etiquetado en varias fotos, es capaz de mostrarte fotos en las que apareces aunque no hayas sido etiquetado.
- Las recomendaciones de series, películas, vídeos y música que te hacen distintas plataformas.
2.- Unsupervised Learning – Aprendizaje no supervisado
![]() |
| Imagen 2. Diagrama de flujo del aprendizaje no supervisado. En "Tipos de aprendizaje automático", por Javier Luna Gonzalez, 2018 |
Ejemplos de aplicación:
- La clasificación de casas que hace Airbnb por ubicación.
- Buscar transacciones fraudulentas identificando anomalías.
3.- Reinforcement Learning – Aprendizaje por refuerzo
En este último
aprendizaje, la máquina aprende gracias al feedback. Por ejemplo si en una foto
de un plátano te dice que es una manzana, tu lo corriges indicando que no se trata de un plátano, y así hasta que
aprende.
Ejemplos de aplicación:
- Programación dinámica.
- Cuando los coches autónomos hacen algo mal, se les “castiga” y así hasta que lo hagan bien.
| Imagen 4. Infografía Machine Learning. Fuente: Elaboración propia. Zuriñe Uriarte Martínez |

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.




Cumple con los mínimos exigidos en la actividad, además de añadir links integrados en las imágenes e infografía y la licencia de Creative Commons. Cuida la presentación y formatos para un contenido fácil de leer y detallado con una infografía que plasma las ideas del contenido de este post. En resumen, muy adecuado.
ResponderEliminarMuy bueno el post compañera Zuriñe, porque mucha gente se ha centrado en los usos del "Machine Learning" en la industria pero creo recordar que nadie a desarrollado los tipos de este.
ResponderEliminarGracias a tu post (entrada) podemos ampliar nuestros conocimientos en este campo.
Indicar que tanto el post como la infografía cumplen con las indicaciones exigidas por la docente.
Buen trabajo compañera
Me ha parecido el post más técnico sobre el Machine Learning. Interesante conocer los tipos y sus aplicaciones. Muy buen trabajo.
ResponderEliminar