jueves, 30 de noviembre de 2017

Drones en lucha contra enfermedades contagiosas

Actualmente el entretenimiento es uno de los usos más comunes que se les da a los drones. Gracias a los avances de la tecnología, se están empezando a utilizar en distintos ámbitos profesionales.

Recientemente la "London School of Hygiene and Tropical Medicine" ha realizado un estudio en el que distintos drones sacaban fotos aéreas para controlar cambios en el hábitat del mosquito y de los monos (Principales portadores de malaria en África). Estas fotos se han realizado en zonas en la que el acceso es muy complicado. Gracias al aumento de la capacidad de las baterías estos drones se pueden enviar a kilómetros de distancia.














( imagen tomada desde un dron)

Gracias a estos drones, se sabe hacía donde se dirigen estas especies y los hospitales de la zona tienen tiempo para reaccionar. Dándoles tiempo para poder adquirir vacunas o avisar a la población de la amenaza que se aproxima.


Del estudio a la puesta en marcha


Una vez presentado el estudio, se ha decidido dar un uso más agresivo. A parte de controlar los movimientos de los insectos. Los drones consiguen emitir radiación que adormece a los mosquitos, esto logra que se queden en un mismo sitio y no se acerquen a grandes poblados o ciudades. Es un uso que se está debatiendo actualmente ya que hay científicos en contra.

Dron 03
( Dron de la  "London School of Hygiene and Tropical Medicine")



2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me ha parecido un tema muy interesante, esto demuestra que gracias a esta tecnología se puede lograr evitar enfermedades contagiosas. Anticipando oleadas de insectos e incluso deteniendo esta misma en un punto y consiguiendo que estos se duerman.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.