Todo progreso conlleva un cambio. Y, quizás, es relativamente sencillo apostillar que cada salto gracias a los avances tecnológicos supone un salto adelante en la sociedad, aunque en muchas ocasiones despierta ciertas confrontaciones. Lo que aparenta como beneficios también está lleno de riesgos.
Entre las principales preocupaciones se encuentran la eliminación, a raíz de la introducción y extensión de procesos industriales más informatizados y robotizados, de millones de empleos.
Por otro lado, dudas acerca del coche autónomo. Si un automóvil tiene la opción de estrellarse contra una persona que está cruzando la calle o chocar contra una pared dañando, o posiblemente matando, a sus pasajeros, ¿cómo puede tomar esa decisión en una fracción de segundo, que incluso los humanos se cuestionarían? Aunque los expertos reconocen que esta tecnología tiene un beneficio: la autoconducción podría reducir el 90% de los aproximadamente 1.3 millones de muertes que se producen en las carreteras cada año.
Por último, otro dilema ético de la innovación que han puesto el foco es la biotecnología, con la que es posible modificar los organismos vivos para usos que van desde los medicinales, agrícolas o industriales. También -denuncian- puede traer un enorme beneficio, pero se puede considerar de alto riesgo.
Os dejo un enlace a otro blog que trata de los beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.

En mi opinión la aprición de las nuevas tecnologías no suponen un riesgo para el mercado laboral, ya que sí es cierto que desaparecerán muchos empleos mecánicos y repetitivos (como operarios que ponen tornillos en procesos de fabricación, o cajeros de supermercados) pero a cambio aparecerán muchos puestos de trabajo de mayor calidad ligados a estas nuevas tecnologías.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece muy interesante este articulo. Estamos acostumbrados a leer siempre las bondades de las nuevas tecnologias, pero tambien hay que tener siempre en cuenta que no siempre son beneficiosas, o en ciertas ocasiones, pueden llegar a ser perjudiciales. Sin embargo, quizás eche de menos algún otro ejemplo, para hacernos a la idea de otros posibles riesgos.
ResponderEliminar