Primeramente, se expone una breve introducción sobre el modelo Cloud Computing, así como alguna de las ventajas de su utilización, tales como las facilidades de acceso de los despachos de abogados a este recurso a un coste reducido y la amplia gama de ofertas o la cómoda accesibilidad.
A continuación, se enfoca en los posibles riesgos que puedan acontecer y explica como reaccionar ante ellos adoptando las medidas de seguridad más óptimas para prevenir los mismos. Destaca asimismo, la regulación vigente en la materia (REPD), que exige el establecimiento de un acuerdo entre cliente y proveedor donde se establecerán las bases que regirán la relación. No obstante, hay varias clases de acuerdo, en este caso, se recomienda el acuerdo negociado, por la confidencialidad de la información manejada por los despachos de abogados y la obligación del secreto profesional que exige su código deontológico.
Finalmente, expone una serie de pautas a seguir antes de adoptar la decisión de saltar a la nube, las cuales deberá valorar cada despacho de abogados y determinar si el Cloud Computing encaja con sus necesidades y recursos.
VIDEO: CLOUD COMPUTING Y SUS VENTAJAS

Muy buena labor Iker, resumen claro y conciso de la materia a tratar, sin faltas de ortografía y bien estructurado, siendo así agradable la lectura del blog. Lo que más me ha gustado ha sido la infografía, la cual explica de manera precisa los conceptos que tratas además de ser muy bonita. Por último, añadir que el vídeo que has elegido se ajusta a la perfección a uno de los apartados del informe, las ventajas, y las explica de una forma de fácil comprensión. Sigue trabajando así.
ResponderEliminarEntre todas las entradas al blog que he leido, esta me parece la más adecuada para aprender sobre el Cloud Computing si uno quiere iniciarse en el tema. Una redacción sencilla y un diseño muy funcional, que facilita extraer información útil del post. Una prueba de que lo simple no significa algo negativo.
ResponderEliminarMuy buen trabajo.