1-La importancia de las nuevas tecnologías
La relevancia que las TIC han adquirido en las últimas décadas es innegable: tan solo tenemos que observar nuestro entorno. Como no podía ser de otra manera, el ámbito legal, y más concretamente los despachos de abogados, no han querido dejar pasar esta oportunidad y han decidido apostar por novedades como el Cloud Computing.
![]() |
| Imagen 1: Aproximación al Cloud Computing Fuente: Internet Explorer (no sujeta a licencia) |
2-Cloud Computing: Nuestro nuevo aliado
Este modelo de gestión de datos, facilita "la vida" de un despacho: bajan los costes y se amplían las prestaciones, pero no debemos olvidar que también existen una serie de riesgos y amenazas que pueden poner en jaque la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados y por ello, comprometer la credibilidad y supervivencia de nuestro despacho. La infografía que incluyo a continuación, trata de arrojar un poco de luz al tema, utilizando un estilo de presentación similar al que podemos encontrar hoy en día en muchas páginas web: Comenzando por la definición, pasando por los puntos sobre los que hay que decidir, haciendo hincapié en los riesgos y amenazas, así como en los aspectos legales más relevantes y finalizando con un apartado FAQ ( Frequently Asked Questions).
![]() |
| Imagen 2: InfografíaFuente: Elaboración propia |
Me gustaría añadir, a su vez, que uno de los objetivos principales que me movió para crearla fue ver la cantidad de decisiones que los despachos tienen que tomar en este ámbito; decisiones que no son siempre fáciles teniendo en cuenta la gran cantidad de tecnicismos y las novedades que las últimas reformas legislativas han traído.
3-Fuentes de Inspiración
Para la elaboración de la misma, hice uso del documento CLOUD COMPUTING. UNA GUÍA DE APROXIMACIÓN PARA LA ABOGACÍA, elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con el INCIBE.
Aún y todo, cabe destacar que consulté a su vez el Reglamento Europeo de Protección de Datos (REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJOde 27 de abril de 2016), así como la LOPD (LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS) y el RLOPD.
4-De la teoría a la práctica
Os presento, finalmente, el funcionamiento de una empresa (IBM) que ofrece este tipo de servicios: de una manera didáctica, el vídeo se adentra en las entrañas de este sistema. Este recurso ha sido extraído de YouTube.
Muchas gracias por vuestra atención y espero que os haya sido de utilidad.


Me gusta mucho que se pueda ver la infografía ampliada al hacer click en la imagen. El texto es breve y conciso y transmite la información más relevante del CC para el despacho. Me gusta mucho la combinación de colores y el diseño. Visualmente es muy atractivo y claro.
ResponderEliminar