viernes, 19 de abril de 2024

Canarias impulsa una red de laboratorios de datos en el sector turístico


El proyecto se llama Spain Living Lab y tiene como objetivo aumentar esas actuaciones de impulso para la digitalización de los destinos y de las empresas turísticas. Se pretende crear una construcción de un sistema de la inteligencia turística mediante la economía del dato y la interoperabilidad.

Migdalia Machín, la consejera de Universidades, proclama la publicación de unas convocatorias con financiación de la Unión Europea para otorgar las subvenciones necesarias a este proyecto que está liderado por Canarias pero en el que también participan Baleares, Andalucía, Aragón, Navarra, Asturias y Castilla La Mancha. 

Los centros estarán diseñados para que sean compatibles, es decir, para que puedan conectarse entre unos y otros y poder transmitirse la información necesaria, y sobre todo, para que la interacción con las iniciativas europeas sea mucho más ágil de lo habitual. 

La digitalización de la industria del turismo es una gran oportunidad para el desarrollo de nuevas actividades y servicios de alto valor añadido. Para impulsar esta nueva economía, se crearán diferentes herramientas e incluso estructuras mediante la colaboración público-privada que llevará a obtener beneficios comunes hacia la digitalización avanzada.



Canarias propone con este proyecto generar un ecosistema estratégico para la innovación en la inteligencia artificial aplicada al sector turístico y al comportamiento humano, buscando así dar una respuesta a los grandes retos de transformación del sector principal de la economía española, permitiendo generar datos gracias a los Living Labs.


https://www.administracionpublicadigital.es/proyectos/2024/04/canarias-impulsa-una-red-de-laboratorios-de-datos-en-el-sector-turistico 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.