Sobre este blog
En este blog vamos a recolectar diversos recursos sobre las TIC su impacto a nivel empresarial y la gestión del conocimiento.
Los autores actualmente son estudiantes de la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Anteriormente, los autores fueron alumnos del Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades, que cursaron la asignatura Groupware en la gestión del conocimiento, que se impartía desde la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Esperamos que estos recursos puedan servir a los lectores de este blog a comprender y revisar distintas dimensiones de las tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo empresarial.
martes, 26 de febrero de 2013
A vueltas con el trabajo en equipo
lunes, 21 de marzo de 2011
TRABAJO EN EQUIPO: ALEGRÍA E ILUSIÓN
Sin embargo, mucha gente olvida que una empresa no es un ente independiente y robotizado. Los equipos que la conforman no son meras divisiones o estadísticas. Toda compañía y todo equipo está formado por el elemento clave de todo negocio, las personas.
Así pues, tenemos unas personas que forman equipos, y a su vez una serie de equipos cada uno con su propia función conforman el entramado de una compañía. Tenemos un tejado, que es el nombre, la reputación y la propia estructura. Y tenemos los cimientos. Las personas. Los trabajadores. Todos y cada uno de ellos.
Una casa no se empieza a construir por el tejado, sino por los cimientos. Y son estos los que necesitan una atención mas cuidada, porque si el tejado cae, la casa se mantendrá en pie. Pero si los cimientos fallan. La casa cae con ellos.
Por lo tanto, a todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras que conforman un equipo es necesario inducirles algo. Y ese algo es un sentimiento, una ilusión una esperanza, por vivir, por ser feliz y por dar cada día en su puesto todo lo que pueden o saben.
En este video, Emilio Duro explica durante aproximadamente una hora y media como hay que afrontar la vida. Y lo hace delante de un auditorio repleto de directivos y ejecutivos. Con un objetivo. Cambiarles la vida, pero no solo a ellos, sino también a sus empleados.
Emilio Duró Optimismo e ilusión 1ª Parte from La Escuela de Inversion on Vimeo.
Emilio Duro, es un consultor que se traslada de empresa en empresa para dar cursos de coaching con el objetivo de que todos y cada uno de sus oyentes encuentren el optimismo y la ilusión que necesitan para darlo todo en su vida personal y laboral.
Pues no hay nada mas importante, ya sea en la vida cotidiana, o en un trabajo que ser feliz.
Y cuando un equipo es feliz. El infinito es su único horizonte.
martes, 2 de marzo de 2010
El Trabajo en Equipo dentro de la Empresa
El líder moderno es consultivo y participativo, involucra en el proceso a sus colaboradores, y tiene en cuenta a los clientes internos (trabajadores de la empresa) y externos (clientes), la motivación y necesidades de ambos, y la calidad total. Sabe que el logro de objetivos depende de todos. Además de las características que debe poseer un buen líder recogidas en el texto original de internet, en el siguiente vídeo aparecen aspectos, palabras y frases que deben caracterizar al líder del equipo de trabajo:
El trabajo en equipo, se dice, está relacionado con los procedimientos, técnicas y estrategias que utiliza un grupo de personas para lograr sus objetivos finales planificados, es decir, es un grupo de gente bien organizado, cada uno con sus responsabilidades y tareas bien definidas, con un líder en cabeza, aceptado por todos y que guía al equipo mediante ciertas reglas, para que se esfuerce de forma comprometida en un mismo sentido. A continuación os menciono características, ventajas, desventajas y requisitos del trabajo en equipo.
- Características del trabajo en equipo: implica integrar personas con sus diferencias; la influencia del líder da resultados positivos; el objetivo de la empresa debe ser lo que cada uno de sus integrantes debe y desea alcanzar; sinergia (el todo es más que la suma de sus partes), y el conocido: "todos para uno y uno para todos."
- Ventajas del trabajo en equipo: cada persona del grupo aporta algo particular al equipo, desempeñando un rol distinto dentro de él, tal y como se muestra en la lectura recomendada 1 sobre los roles de equipo Belbin; se conseguirá mayor creatividad en la solución de problemas por las discrepancias de ideas entre los individuos; se logra integrar metas específicas en una común; prevalece la tolerancia y el respeto hacia los demás; al sentirse parte real de un equipo, donde son tomados en cuenta, las personas se motivan a trabajar con un mayor rendimiento; promueve la disminución de la rotación de personal al desempeñarse en un lugar que les resulta agradable.
Aquí os dejo un vídeo-resumen sobre los trabajos en equipo:
Y para terminar os dejo el enlace a un vídeo que muestra la importancia del trabajo en equipo, mostrándose en la misma naturaleza al igual que pasa con las hormigas o los delfines del vídeo recomendado 1… http://www.youtube.com/watch?v=0pYMUfK3BxI
Como cuestiones planteadas, me pregunto si estáis de acuerdo con la afirmación que he hecho sobre que "las personas forman a la empresa trabajando en equipo dentro de ella" a partir de los conceptos de empresa y de trabajo en equipo que he mostrado, ya que teniendo en cuenta ambas definiciones, si los individuos no trabajan en equipo entonces, pienso, no podrá existir una empresa como tal propiamente dicha. ¿Y sobre la figura de un buen líder, creéis que es posible el trabajo en equipo aún existiendo un mal líder y pudiendo subsanar este problema, por ejemplo, con una buena organización y un buen trabajo por parte de los "subordinados"?. Y finalmente, ¿estáis de acuerdo con todo lo dicho?.
Espero que no se haya hecho demasiado largo.
Un saludo para todos.
J. A. Reinoso