Sobre este blog


En este blog vamos a recolectar diversos recursos sobre las TIC su impacto a nivel empresarial y la gestión del conocimiento.

Los autores actualmente son estudiantes de la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Anteriormente, los autores fueron alumnos del Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades, que cursaron la asignatura Groupware en la gestión del conocimiento, que se impartía desde la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Esperamos que estos recursos puedan servir a los lectores de este blog a comprender y revisar distintas dimensiones de las tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo empresarial.


Mostrando entradas con la etiqueta roles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roles. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2014

UN GANADOR SIEMPRE TRABAJA EN EQUIPO (Slideshare)

UN GANADOR SIEMPRE TRABAJA EN EQUIPO

EN EL SIGUIENTE POST QUIERO MOSTRAR LA RADICAL DIFERENCIA ENTRE TRABAJAR EN GRUPO DE TRABAJAR EN EQUIPO Y SUS ROLES DENTRO DE ÉL.


PRIMER VIDEO

En este video veremos de una forma muy animada y sintetizada las grandes consecuencias entre trabajar como grupo o como equipo.





Símil de lo que pueden ser diferentes comportamientos en una organización desde el punto de vista de la implicación y el esfuerzo, el trabajo en equipo, la cooperación, el liderazgo, y la acción y el efecto de emprender.

Como en toda organización hay personas con diferentes capacidades en un equipo de trabajo, un buen líder detecta las habilidades de cada miembro de su equipo y logra obtener lo mejor de cada uno de ellos en cada tarea asignada.

Para ello un líder exitoso debe entender y aplicar el principio del esfuerzo cooperativo y ser capaz de inducir a sus seguidores a hacer lo mismo.



El liderazgo exige poder y el poder exige cooperación. 


SEGUNDO VIDEO

En nuestro segundo video, he querido profundizar más acerca de las características para que un trabajo en equipo se lleve a cabo de una forma óptima.





Viendo la película desde este punto tiene mucho para reflexionar y tomar la decisión para llegar lejos, y no limitarnos solo a lo que sabemos, sino a lo que podemos descubrir dentro de nosotros mismos.

Dar una palabra de aliento a una persona puede ser fundamental para que despierte ese talento escondido y ponga en practica sus habilidades. 



Nunca subestimemos a nadie, todos somos importantes.


TERCER VIDEO

Uno de los temas que más me impactó en el estudio del Bloque Temático I fue la distinción de las figuras dentro de un equipo.

Este video, nos enseña en una serie tan famosa como puede ser Lost (Perdidos), como cada personaje adquiere una clase diferente de rol.




De esta manera, cada uno tenemos en un equipo nuestro propio papel, y para trabajar de la manera más eficaz debemos aprender a gestionar nuestros puntos fuertes y débiles. 

Beneficiarnos del conocimiento personal y de esta manera adaptarnos a las exigencias del entorno.



A más cohesión y coherencia, mayor eficiencia.





jueves, 7 de marzo de 2013

El trabajo en equipo en el deporte



IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO


Solemos escuchar hablar del trabajo en equipo en muchas áreas de la vida, sobretodo en el deporte en donde en los juegos que dependen de más de una persona es imprescindible generar una sinergia entre ellas, lo que significa que el resultado global alcanzado por el grupo es superior a la suma de los resultados que obtendrían sus componentes trabajando individualmente. Esta sinergia puede darse, bajo ciertas condiciones, como la solución de problemas en lo que respecta a la toma de decisiones.

 Pero hay otra razón que explicaría el éxito de estas organizaciones. Mediante los equipos se procura la motivación y el compromiso de los individuos. De hecho, una mayor participación en la toma de decisiones, aumenta la implicación de los participantes con la decisión adoptada. Es más fácil que los ejecutantes de una decisión pongan más empeño en su realización si ellos mismos han intervenido en la producción de alternativas y en la elección final de la que se acometerá.


Una concepción del trabajo en equipo es aquel en el que la tarea a realizar necesita de la intervención, más o menos coordinada, de todo el equipo.
Siempre es positivo tener grandes figuras dentro de un equipo, pero si la totalidad del mismo no funciona correctamente, esa persona que carga con el peso de ser la estrella no podrá lucirse ni conseguir la victoria en un partido. Cada jugador tienen una asignación y al cumplir cada uno con su tarea se logra el éxito... todos dependen de todos para lograr el objetivo, ya sea anotar o detener al rival. Ayudarse entre todos es la clave, no buscar el beneficio personal, sino el del colectivo.
Cuando te preguntan en una entrevista de trabajo si sabes trabajar en equipo, quizás no sepas qué contestar. Un deportista sí lo sabe. Habrá tenido que doblegar sus intereses a los del grupo, aunque no todos saben hacerlo y es algo importante a inculcar a los deportistas desde jóvenes.
 


SABER CUAL ES NUESTRO ROL O PAPEL


Lo importante de un grupo es saber qué papel te toca desempeñar. Conocer nuestras responsabilidades y capacidades. Se trata de un proceso donde debe desaparecer el egoísmo. A nuestra sociedad le cuesta trabajo entenderlo. A veces la gente no sabe desempeñar roles que requieren olvidarse de ser superestrella. Por lo general, domina una tendencia a ignorar o faltar al respeto a las partes que permiten el funcionamiento del todo. Ese el principal problema de los grupos de trabajo, de los equipos de fútbol, de las empresas deportivas, incluso de la empresa tradicional. Por lo regular, deseamos una posición mejor dentro de ese grupo, si eres obrero, quieres ser jefe de turno o de grupo, si eres coordinador comercial quieres ser el Gerente. Si eres Gerente quieres algo más… y así sucesivamente.
Lamentablemente no todos tenemos las habilidades y capacidades para desempeñar tal o cual rol dentro de un grupo, no todos tienen liderazgo para comandar un equipo, no todos tienen capacidad de análisis para estar en una posición de planificación, no todos tienen la fuerza para estar haciendo el trabajo continuo. Y la mayoría de las veces nos elevamos capacidades que quizás no tenemos o quizás los demás no ven.
Por eso es tan complejo dirigir un club, un equipo de fútbol, porque es importante visualizar, medir y captar cuales son las capacidades del equipo de trabajo, que talentos tiene cada quien, ponerlos al servicio del bien común, y además convencer a todos de que el rol que tienen es el adecuado.
Aceptar fortalezas y virtudes, reconocer que alguien tiene más experiencia, que alguien trae buenas o mejores ideas, que alguien tiene cualidades debe ser un ejercicio cotidiano para poder ubicarnos en una escala real y ser útiles y sobre todo, productivos hacia los fines del grupo. Quizás uno no pueda ser el máximo goleador del equipo, pero si puede ser uno un jugador constante en el transcurso del torneo. A lo mejor queremos ser la máxima figura, pero no tenemos el carisma de otros. Así son las cosas, y así deberíamos aceptarlas para encajar dentro de la inercia del grupo.
Lo mismo en la disciplina. A veces no entendemos las decisiones directivas y/o ejecutivas. Por algo la gente que toma decisiones está ahí, claro puede haber quienes no sean los idóneos, pero mientras no llegue el momento son quienes toman el rumbo y están en esa posición para indicar el camino a seguir. No siempre las decisiones son comprensibles o incluso pueden parecer inadecuadas, pero la disciplina también es aporte a un grupo.
Como vemos, al final, el fútbol, o los deportes de conjunto, o el manejar una empresa deportiva no son diferentes a manejar un grupo de trabajo en una fábrica o una empresa. El factor humano es algo difícil de amalgamar, por egos, por falta de ubicación, por falta de manejo en los roles del grupo, por falta de un liderazgo adecuado, por falta de metas claras y compromisos de los actores en busca del bien común.



VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO


Los beneficios de trabajar en equipo son muchos, por eso cada vez más empresas forman equipos en todas las áreas.
·      Más motivación. Los equipos satisfacen necesidades de rango superior. Los miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias y ser reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de auto eficacia y pertenencia al grupo.
·           Mayor compromiso. Participar en el análisis y toma de decisiones compromete con las metas del equipo y los objetivos organizacionales.
·           Más ideas. El efecto sinérgico que se produce cuando las personas trabajan juntas tienen como resultado la producción de un mayor número de ideas que cuando una persona trabaja en solitario.
·     Más creatividad. La creatividad es estimulada con la combinación de los esfuerzos de los individuos, lo que ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los problemas, procesos y sistemas.
   Mejora la comunicación. Compartir ideas y puntos de vista con otros, en un entorno que estimula la comunicación abierta y positiva, contribuye a mejorar el funcionamiento de la 
organización.


 













FUENTES :











lunes, 4 de marzo de 2013

TRABAJO EN EQUIPO



¿Sabemos trabajar en equipo?

A continuación, podéis ver un vídeo en el que se muestra la importancia de trabajar en equipo.

El vídeo transmite que todos los miembros del equipo tienen que ir en la misma dirección, uniendo fuerzas se alcanza el éxito en menor tiempo y esfuerzo, es más gratificante por ser partícipe de un trabajo bien hecho y se influye mejor en los demás ante las soluciones individuales de cada individuo.

El niño es el cerebro, dado que él tiene la idea de levantar el árbol para que todos puedan pasar.

 Todos necesitamos ayuda en la vida, ¿no crees?

Para finalizar, aporto un vídeo y un esquema en el que nos dice las características que tiene que tener un equipo de trabajo para que sea efectivo.


¿Hemos aprendido qué es un equipo de trabajo y cómo ser eficientes?

Blogalaxia: 

miércoles, 23 de marzo de 2011

HORMIGAS

Buenos días.

Al igual que otro post que he visto en el blog yo también me he decidido por la naturaleza para ver un ejemplo de trabajo en equipo. Se trata de las hormigas, en este caso en concreto de las hormigas rojas aunque en general la explicación que se da a continuación sería válida para la mayoría de las colonias de hormigas. Y he aquí uno de los puntos a tratar, las hormigas en ningún viven como un único individuo, viven en colonias en agujeros y túneles que nosotros simplemente llamamos hormiguero.

Podríamos definir 3 tipos de roles importantes dentro de una colonia de hormigas:
  • Reinas: Su trabajo dentro del grupo consiste en la reproducción y por lo tanto en la supervivencia de la especie. Es su única preocupación.
  • Machos: Su función es aparearse con las reinas, todas las que puedan, y de ese modo dar continuidad a la especie.
  • Obreras: Como su propio nombre indica son las que más duro trabajan dentro de la colonia. Su función consiste en buscar alimento, transportarlo, almacenarlo, reparar el nido, defenderlo, cuidar de las larvas y cualquier otra tarea que sea necesaria. Por supuesto no todas las hormigas obreras tienen la misma función, incluso en algo tan simple como en el transporte de comida puede haber diferentes tareas como puede ser cortar un trozo de hoja, que es llevado a cabo por un grupo de hormigas, y transportarla al nido, que es llevado a cabo por otro grupo diferente.
Definir este grupo dentro de un nivel es algo difícil ya que hay cosas que concuerdan y cosas que no. Cada hormiga al nacer ya sabe exactamente lo que tiene que hacer y la organización es extremadamente buena. Podríamos ponerlo como un grupo de nivel 4 ya que la capacidad de trabajo que tienen en grupo supera la con creces la que tendrían hormiga a hormiga.

A continuación se muestra un vídeo sobre las hormigas rojas y las diferentes actividades de cada hormiga según su tamaño al nacer.




Para más información los roles los he sacado de el enlace de la Wikipedia sobre hormigas rojas.

lunes, 14 de marzo de 2011

Roles de equipo BELBIN en LOST

¡Hola a todos!

He decidido dedicar mi entrada en el blog a hablar acerca de los roles de equipo BELBIN.

El motivo es que me parece un tema que se comprende fácilmente y del que podemos sacar bastante provecho si sabemos identificar adecuadamente los roles de cada persona.

Además tuvimos que realizar un ejercicio sobre ellos en la actividad anterior así que todos sabemos de lo que hablamos y las ventajas concretas que aporta conocer nuestro rol y los de nuestros compañeros. Os recuerdo que estos roles aparecen en la lectura recomendada 1. Bueno al grano, todo esto viene porque debajo os dejo un video en el que se clasifican según estos roles a algunos de los personajes de la conocidísima serie LOST.

Supongo que la mayoría habreis visto la serie, y para los que no, os dejo tambien un enlace de la wikipedia de donde se puede obtener información suficiente para opinar acerca de la clasificación que hace el video.

No es un video profesional así que en ocasiones los rótulos pueden prestarse a confusión acerca de si se refieren a uno u otro personaje. Para que todos interpretemos lo mismo, y por si no quereis tragaros los 9 minutos de video debajo os dejo una tabla a modo de resumen.




PERSONAJES

ROL(ES) ASIGNADOS

Jack Sephard

Coordinador

John Locke

Finalizador, Monitor Evaluador

Charlie Pace

Cerebro, Investigador de recursos

Kate Austen

Coordinador, Monitor Evaluador, Impulsor, Investigador de recursos

Michael Dawson

Cohesionador, Implementador

Shannon Rutherford

Especialista, Monitor Evaluador



¿Estais de acuerdo con las asignaciones de roles que hace el video? Yo los encuentro bastante acertados, quizas añadiría alguno como por ejemplo, a Jack el de finalizador. ¿Qué más se os ocurre?

Por otro lado, se deja personajes importantes... ¿Qué roles creeis que le corresponden a personajes como Sawyer, Hurley, Sayid u otros?


PD: Despues de pensarlo un poco, podemos mirar en este artículo en el que se encuentra un análisis mas detallado de los roles BELBIN de cada uno de los personajes.