Sobre este blog


En este blog vamos a recolectar diversos recursos sobre las TIC su impacto a nivel empresarial y la gestión del conocimiento.

Los autores actualmente son estudiantes de la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Anteriormente, los autores fueron alumnos del Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades, que cursaron la asignatura Groupware en la gestión del conocimiento, que se impartía desde la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Esperamos que estos recursos puedan servir a los lectores de este blog a comprender y revisar distintas dimensiones de las tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo empresarial.


Mostrando entradas con la etiqueta grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013


EL ROL DEL LÍDER DE UN GRUPO


Hoy en día el trabajo en grupo es siempre un medio necesario para llegar prácticamente a cualquier meta. En diferentes ámbitos de la vida, tales como el trabajo en empresa, el deporte, la familia… el trabajo en equipo constituye una herramienta esencial.
Dentro de un grupo, lo normal es que se repartan diferentes roles o funciones entre los integrantes. Estos roles son diferentes, pero no por ello hay personas más o menos importantes dentro del grupo.
Personalmente, siempre me ha llamado la atención el papel que ejerce una persona como líder dentro de un grupo. Se define líder a la persona que actúa como guía o jefe de un grupo de personas. Dicho líder tiene que contar con una serie de capacidades o aptitudes concretas:
  1. Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.
  2. Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder.
  3. Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.
  4. Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.
  5. Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuales son sus debilidades y busca subsanarlas.
  6. Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.
  7. Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.
  8. Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.
  9. Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.
  10. Un líder esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder debe saber cómo se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.



El vídeo que se expone anteriormente es un fragmento de la película “Un domingo cualquiera”, protagonizado por Al Pacino y Jamie Fox, entre otros. Lo que os quiero mostrar es lo importante que es un buen líder dentro de un grupo. Esa capacidad para hacerse respetar, convertirse en ejemplo y a la vez inspirar emociones y motivar a los demás.
Por ello siempre me he preguntado si compensa ser líder y implicarse de lleno en un proyecto o, por el contrario, es mejor limitarse solamente a realizar un papel o una función concreta y olvidarse de lo demás.
¿Qué opináis vosotros?


Blogalaxia Tags:

viernes, 8 de marzo de 2013

IMPACTO DEL TRABAJO EN EQUIPO


La lectura que os ofrezco a continuación es un artículo de Silvia Stamato, consultora especializada en formación y rendimiento de equipos de trabajo, que trata sobre el impacto de los equipos de trabajo en la productividad de una empresa.

http://silviastamato.blogspot.com.es/2012/03/que-impacto-tiene-el-equipo-de-trabajo.html

 Ya en el inicio la autora plantea una pregunta muy interesante: ¿son las personas un centro de costo o de beneficio?


Queda claro que invertir en las personas es altamente rentable, y así lo refleja con diferentes datos de un estudio realizado por la universidad ICESI. También menciona los tres aspectos fundamentales para aprovechar el potencial de un equipo:
  1. Utilizar métodos para manejar conflictos
  2.  Implementar políticas claras.
  3. Desarrollar nuevas competencias: empatía, lealtad, autoconfianza, responsabilidad, optimismo, iniciativa, tenacidad…

   
El cumplimiento o incumplimiento de las competencias mencionadas nos lleva a que los miembros del grupo adquieran los roles de equipo BELBIN estudiados en la lectura recomendada 1.

Por último Silvia expone 8 tips necesarios para lograr que un equipo sea efectivo y obtener buenos resultados. De estos 8, en mi opinión, sin restar importancia a ningún otro, el aspecto más importante es el de la motivación. Si cada uno de los miembros del grupo logra implicarse en el desafío de manera que le motive lo que está haciendo, estoy seguro que los resultados no tardarán en llegar.






Los tags de Blogalaxia son:

miércoles, 6 de marzo de 2013

TRABAJO EN EQUIPO



En el video anterior podemos ver cómo unos personajes de dibujos animados se coordinan y trabajan en grupo, tanto por el bien común del grupo como por el de un sólo miembro.


En el caso de los pingüinos comprobamos cómo todo un grupo trabaja por conseguir el mismo objetivo, en este caso elevar el iceberg para salvarse de la ballena.
"Todos en la misma dirección"

El segundo caso se podría asemejar cómo el líder ordena al grupo ayudar a un miembro del equipo con un problema que tiene, pasa así poder solucionarlo de forma eficiente y rápida.
"Siguiendo al líder"

Por último, podríamos decir que los cangrejos unen unas habilidades concretas que cada miembro del grupo tiene para poder atajar el problema que se avecinaba.
"Uniendo capacidades"

Si trasladamos esto al ámbito de las empresas, lo traducimos en que si el trabajo en equipo funciona correctamente, aumentará la productividad, y se eliminarán procesos innecesarios que hacen aumentar el gasto de las empresas.

Para finalizar con esta entrada no quiero dejar sin plantearos una pregunta:
 
¿Crees que los protagonistas de este video hubiesen podido solventar los problemas sin trabajar juntos y de forma ordenada y coordinada?
 
Tags Blogalaxia:

domingo, 20 de marzo de 2011

Técnicas de trabajo en grupo

¡Hola a todos!

He decidido hacer mi trabajo sobre las técnicas de trabajo en grupo.

Debido a la importancia del trabajo grupo me parece interesante conocer diferentes técnicas que mejoren el ambiente de trabajo y las relaciones entre sus miembros, con el objetivo de convertir a un grupo de trabajo en un equipo de trabajo.

En el siguiente enlace se encuentran las técnicas explicadas, pero, a modo de resumen las indico a continuación:

1. Técnicas para fomentar la participación

La participación activa de los componentes de un grupo es una estrategia que facilita el desarrollo de un clima de confianza, despierta el interés por el trabajo en grupo, ayuda a compartir los conocimientos, los motiva y facilita la convivencia. A continuación veremos algunas técnicas diseñadas para fomentar esta participación y para facilitar que el grupo genere una mínima estructura interna que permita su avance posterior. Se las conoce con el nombre de técnicas de grupo.

Debemos mencionar que también hablaremos en este punto de técnicas dirigidas a la animación y el calentamiento del grupo. Estas se pueden utilizar al inicio de una jornada para permitir la integración de los participantes, y también, después de momentos intensos y de cansancio para integrar y hacer descansar.

Las técnicas de grupo para fomentar la participación que veremos a continuación son:

- EL REGALO DE LA ALEGRÍA

- DISCUSIÓN DIRIGIDA

- SEMINARIO

- PHILLIPS 6/6

- TORMENTA DE IDEAS O "BRAINSTORMING"

- TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL (T.G.N.)

2. Técnicas de planificación

Incluso la puesta en marcha del deseo más simple necesita de la sistematización de unos pasos a dar que nos encaminen a su consecución.

Criterios como análisis de la realidad, detección de necesidades, formulación de objetivos, metodología, y búsqueda de recursos, etc... son imprescindibles dentro de estos procesos que de forma más o menos complicada, siempre se dan.

Las técnicas que a continuación proponemos no son, sino un exponente de todas aquellas que, encaminadas a la sistematización de estos procesos, cumplen los objetivos de facilitarnos esta labor.

Son las siguientes:

· MIREMOS MÁS ALLÁ

· LA BARAJA DE LA PLANIFICACIÓN

· RECONSTRUCCIÓN

3.- Técnicas de organización

Muchas veces la labor de un grupo queda mediatizada por el tiempo de que dispone para su realización; en otros casos, que una entidad grupal pretenda tomar decisiones como tal, cuando el posicionamiento individual sobre las mismas es diverso, puede resultar difícil, e incluso imposible. Las técnicas que a continuación relacionamos vienen especialmente diseñadas para facilitar esta tarea al grupo, ayudándole a rentabilizar en tiempo y esfuerzo. Son las siguientes:

- INTEGRACIÓN EN UN GRUPO HOSTIL

- EL PUEBLO NECESITA

- SOLUCIÓN CREATIVA DE UN PROBLEMA


Y para finalizar un ejemplo de ejercicio de solución creativa:

"Hace años un comerciante londinense era deudor de una gran cantidad de dinero a una persona que le había hecho un préstamo. Este último se enamoró de la joven y bella hija del comerciante. Y le propuso un acuerdo: le cancelaría la deuda si llegaba a casarse con su hija. Tanto el comerciante como su hija quedaron espantados pues no lo querían. El prestamista propuso que dejaran la solución en manos de la Providencia. Sugirió que pusieran una piedra blanca y otra negra dentro de una bolsa de dinero vacía; la joven debería sacar una de las dos piedras de la bolsa. Si sacaba la piedra negra se convertía sin más en su esposa y quedaba cancelada la deuda del padre. Si sacaba la blanca, se quedaba con su padre y también quedaba cancelada la deuda. Si no aceptaba este juego providencial, el padre iría a la cárcel y la hija moriría de hambre. Aunque obligados por la situación, el comerciante y su hija aceptaron. Salieron a un camino del jardín que estaba lleno de piedras. El prestamista se agachó para coger las dos piedras y con habilidad logró meter dos piedras negras en la bolsa. La joven cayó en la cuenta de la estratagema. Entonces, el prestamista pidió a la joven que sacara la piedra que iba a decidir tanto su suerte como la de su padre".


¿Cuál fue la solución que encontró la joven para poder quedarse en compañía de su padre y que les fuera cancelada la deuda?

lunes, 14 de marzo de 2011

Roles de equipo BELBIN en LOST

¡Hola a todos!

He decidido dedicar mi entrada en el blog a hablar acerca de los roles de equipo BELBIN.

El motivo es que me parece un tema que se comprende fácilmente y del que podemos sacar bastante provecho si sabemos identificar adecuadamente los roles de cada persona.

Además tuvimos que realizar un ejercicio sobre ellos en la actividad anterior así que todos sabemos de lo que hablamos y las ventajas concretas que aporta conocer nuestro rol y los de nuestros compañeros. Os recuerdo que estos roles aparecen en la lectura recomendada 1. Bueno al grano, todo esto viene porque debajo os dejo un video en el que se clasifican según estos roles a algunos de los personajes de la conocidísima serie LOST.

Supongo que la mayoría habreis visto la serie, y para los que no, os dejo tambien un enlace de la wikipedia de donde se puede obtener información suficiente para opinar acerca de la clasificación que hace el video.

No es un video profesional así que en ocasiones los rótulos pueden prestarse a confusión acerca de si se refieren a uno u otro personaje. Para que todos interpretemos lo mismo, y por si no quereis tragaros los 9 minutos de video debajo os dejo una tabla a modo de resumen.




PERSONAJES

ROL(ES) ASIGNADOS

Jack Sephard

Coordinador

John Locke

Finalizador, Monitor Evaluador

Charlie Pace

Cerebro, Investigador de recursos

Kate Austen

Coordinador, Monitor Evaluador, Impulsor, Investigador de recursos

Michael Dawson

Cohesionador, Implementador

Shannon Rutherford

Especialista, Monitor Evaluador



¿Estais de acuerdo con las asignaciones de roles que hace el video? Yo los encuentro bastante acertados, quizas añadiría alguno como por ejemplo, a Jack el de finalizador. ¿Qué más se os ocurre?

Por otro lado, se deja personajes importantes... ¿Qué roles creeis que le corresponden a personajes como Sawyer, Hurley, Sayid u otros?


PD: Despues de pensarlo un poco, podemos mirar en este artículo en el que se encuentra un análisis mas detallado de los roles BELBIN de cada uno de los personajes.