Sobre este blog


En este blog vamos a recolectar diversos recursos sobre las TIC su impacto a nivel empresarial y la gestión del conocimiento.

Los autores actualmente son estudiantes de la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Anteriormente, los autores fueron alumnos del Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades, que cursaron la asignatura Groupware en la gestión del conocimiento, que se impartía desde la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Esperamos que estos recursos puedan servir a los lectores de este blog a comprender y revisar distintas dimensiones de las tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo empresarial.


Mostrando entradas con la etiqueta coordinacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coordinacion. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2013

Motivación y Trabajo en Equipo.


El Trabajo en equipo visto por Hollywood.




En el video podemos observar como el trabajo en equipo, la coordinación y el liderazgo,  pueden surtir efecto en la moral, para así conseguir la victoria.
En este video los distintos personajes, se enfrentan a lo desconocido, de ahí surge la figura del líder , que los motiva , para que trabajando en equipo puedan alcanzar sus objetivos.
 
La importancia del trabajo en equipo se fundamenta, entonces, en aspectos claves que tienen que ver con:
  • Los Roles de los participantes. Se refiere a los conocimientos, experiencia, pericia o habilidades de los integrantes el equipo, en este sentido se valora la importancia de la complementariedad por cuanto cada integrante hace un aporte diferente que permite la consecución de los resultados esperados.

  • La comunicación. Es un factor definitivo que permite mantener enterados a todos los integrantes del equipo de lo que ocurre y establecer un clima organizacional adecuado por cuanto permite que se expresen los acuerdos y desacuerdos en la gestión que se realiza.

  • Liderazgo. Es un aspecto que permite motivar y animar a los integrantes al tener claridad en las metas que se persiguen. Los líderes son aquellos que visualizan el objetivo y trasmiten a todos el impulso requerido para que el desempeño no decaiga sino que por el contrario se incremente.

  • Compensación. Cada integrante debe percibir que recibe, no sólo en el aspecto económico, el reconocimiento que merece, en muchas ocasiones el ritmo del equipo puede disminuir si no siente que recibe felicitaciones, bonificaciones o triunfos que les permite fortalecer su compromiso con el equipo.

  • Compromiso. Una vez que los integrantes del equipo establecen vínculos con los demás integrantes y que se identifican con los propósitos para los cuales está creado el grupo se genera el sentido de pertenencia que hace del compromiso una característica que cohesiona mucho más a los miembros del equipo.

Una de las preguntas que suscita, es:
 
 ¿Qué pasaría si alguno de esos factores se resquebrajara?, ¿Cuál sería la forma de solucionarlo?
 

miércoles, 23 de marzo de 2011

JIRA: Una gran herramients para la gestión de proyectos y el trabajo en grupo



En empresas de todo tipo de sectores, pero sobretodo en el sector TIC, a la hora de realizar la gestión de proyectos, dentro de un equipo de trabajo, se convierte en algo básico contar con una herramienta de Intranet (accesible a ser posible desde Internet) que permita registrar toda la información que se genera durante todo el ciclo de vida de un proyecto. En el mercado hay muchas herramientas que cumplen con estos objetivos pero me he decantado por JIRA para realizar un análisis de la misma desde un punto de vista de la asignatura y más concretamente del bloque temático 1.



JIRA es una herramienta que sobretodo está orientada a proyectos de desarrollos de software pero también puede ser utilizada para otro tipo de proyectos.

Sus características principales son:

  • Poder administrar y compartir con el resto de gente de tu equipo tus actividades: tareas, trámites, procesos, requerimientos,
    ideas, etc.

  • Gestión de usuarios.

  • Control de timing. Permite a cada miembro imputar el tiempo que ha dedicado a cada actividad y luego realizar informes sobre el mismo.

  • Gestión de incidencias.

  • Compartir documentos. Imágenes, vídeos, documentos de texto, etc.

  • Búsqueda de toda la información alojada en la herramienta.

  • Notificaciones vía email.

  • Panel de control personalizado por usuario y tipo de rol de usuario.

  • Generación de workflows.



JIRA cumple con los conceptos gestionarios que dieron lugar al GroupWare:

  • Consultas en tiempo real.

  • Uso de base de datos corporativa.

  • Uso de workflows.

  • Control de grupo a través de una Intranet, Extranet o Internet.

  • Aplica la Ingeniería simultanea para reducir en tiempo y coste el ciclo de vida de un proyecto.

  • Lean Management. JIRA ofrece la posibilidad de reducir los proyectos en tareas/actividades más pequeñas.



Después de repasar estos conceptos, desde mi punto de vista, podemos decir que JIRA es propiamente una herramienta de GroupWare.

En JIRA también está muy presente el factor humano. Dentro de la herramienta se puede dar relaciones entre los diferentes miembros del equipo de trabajo con sus diferentes roles. Además ofrece una gran cantidad de ventajas derivadas de ser una herramienta TIC:

  • Gran cantidad de información de todo tipo: gráficas, audios, vídeos, documentos de texto, etc.

  • Información fácilmente accesible.

  • Procesamiento de la información. JIRA permite crear informes para toda la información que almacena.

  • Gestión de grupos. Con la gestión de usuarios por roles que propone JIRA, es muy fácil tener controlados a cada tipo de usuario que interviene en un proyecto.

  • Al ser una arquitectura cliente servidor, simplemente necesitas un ordenador con conexión a Internet o la Intranet para disponer de toda la información y poder continuar trabajando.

  • Consultas en tiempo real.



Por último, apuntar que me intención con este "artículo" no es vender JIRA como herramienta sino presentar las grandes ventajas que tiene utilizar un software de este tipo. Como he dicho, hay muchas otras herramientas que ofrecen funcionalidades muy similares. Algunas de ellas serían:


En el siguiente enlace podéis consultar toda una lista de por ejemplo software de gestión de proyectos de código abierto.

Sin más, espero vuestros comentarios y conocer si alguien más ha tenido experiencia con JIRA o alguna otra herramienta de gestión de proyectos.

El trabajo en grupo en el mundo del espectáculo

¡Hola a tod@s!

Yo también he escogido el trabajo en grupo como mi tema de entrada en este blog ya que creo que está muy presente no solamente en la empresa, sino en prácticamente todas las facetas de la vida, nuestros amigos, nuestros compañeros de clase, nuestra familia, son claros ejemplos muy cercanos de una convivencia y trabajo en grupo.

En nuestra casa, nuestros familiares contribuyen, cada uno en su medida, al funcionamiento y bien estar de la hogar (reparto de tareas; limpieza, hacer la compra, etc.…).
En clase, ayudándonos al estudio, repartiendo partes de tareas o explicando partes que se nos dan mejor a otros compañeros y recibiendo ayuda en las que nosotros flaqueamos.
Con nuestros amigos, el organizar una barbacoa, unas vacaciones, una despedida de soltero… en los tres casos, nos encontramos ante múltiples casos cotidianos de trabajo en grupo y reparto de tareas/responsabilidades, al igual que en una empresa.

He escogido este video explicativo sobre el conocido grupo artístico Circo del Sol, ya que creo que muestra claramente como un espectáculo tan visual y complicadamente técnico tiene un enorme grupo de personas detrás que hacen posible la realización de tan increíble exhibición. Primero comenzamos con los especialistas que seleccionan, forman y corrigen, en los castings,a los participantes directos , los artistas que encontramos sobre el escenario, malabaristas, bailarines, acróbatas…estos artifices necesitan una coordinación y sincronización importantísima para evitar accidentes y conseguir un espectáculo digno de la empresa a la que representan, este apoyo, así como el diseño de las coreografías viene marcado por un líder que les ayuda a obtener un espectáculo perfecto. Pero después de explicar lo obvio, lo visual, el resultado directo, también tenemos que hacer hincapié en los detalles que posibilitan este resultado. Detrás de los artistas, payasos, gimnastas, músicos, actores, cantantes… existen también diferentes grupos de trabajos que conforman partes del enorme grupo principal, formado por más de 950 artistas de 50 nacionalidades diferentes, dietistas cocineros y preparadores físicos, encargados del espectáculo audio visual, luces, telones, espectáculo pirotécnico, el equipo de montadores de decorados y escenarios, maquilladores y preparadores de vestuario, y por supuesto un equipo de dirección, con líderes que consiguen aunar y coordinar todas estas tareas, necesarias para obtener un optimo resultado final. Un saludo a todos.


http://www.youtube.com/watch?v=5RkSDNnuSrA
.

miércoles, 3 de marzo de 2010

El Trabajo en equipo

El primer documento que he seleccionado, es un texto que plantea todos los aspectos relacionados con el trabajo en equipo (Concepto, formación de los equipos, conflictos, eficacia...) Que sirve para reforzar lo comentado en los textos. Es bastante extenso: LINK

Por otro lado, he encontrado un video de PR&A, que explica los motivos por los cuales trabajar en equipo no es algo fácil, e indica la importancia de motivaciones e incentivos ente otras cosas, basandose en la experiencia adquirida con el paso de los años:


La importancia del trabajo en equipo y lo que se consigue entre muchos:


El efecto que tiene el trabajo en equipo, perfectamente coordinado:


Y ahora... ¿Ya ves la importancia del trabajo en equipo?

Un saludo