Sobre este blog


En este blog vamos a recolectar diversos recursos sobre las TIC su impacto a nivel empresarial y la gestión del conocimiento.

Los autores actualmente son estudiantes de la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Anteriormente, los autores fueron alumnos del Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades, que cursaron la asignatura Groupware en la gestión del conocimiento, que se impartía desde la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Esperamos que estos recursos puedan servir a los lectores de este blog a comprender y revisar distintas dimensiones de las tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo empresarial.


Mostrando entradas con la etiqueta personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personas. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2018

MACHINE LEARNING VS HUMANOS


¿Qué es Machine Learning?

Machine Learning es una disciplina científica del ámbito de la Inteligencia Artificial que crea sistemas que aprenden automáticamente. En este contexto entendemos por “aprender” el identificar patrones complejos en millones de datos (es el algoritmo el que revisa los datos y es capaz de predecir comportamientos futuros) y por “automáticamente” los sistemas que se mejoran de forma autónoma con el tiempo, sin intervención humana.


El objetivo del Machine Learning es aclarar a las personas los trabajos que pueden automatizarse para maximizar la eficiencia, de modo que no requieran continuas programaciones.


Proceso del Machine Learning

Machine Learning VS Humanos

Gracias al Machine Learning, los ordenadores han incrementado su capacidad para entender el mundo como los humanos y pensar “por ellos mismos”. Esto significa que cada vez asumen más tareas de las que un humano desempeña a diario en su puesto de trabajo.

Entonces, ¿peligra el futuro laboral de las personas? La respuesta depende del tipo de trabajo al que nos refiramos. Hay oficios como los de conductores, cajeros, ... que corren el riesgo de desaparecer y ser sustituidos por máquinas que desempeñarían estas funciones evitando accidentes y errores humanos.


Hay otros como los de músicos, escritores, artistas, ... que por el contrario serian muy difíciles de reemplazar debido a que las maquinas carecen de imaginación y emociones. 





Señalando lo que dice el vídeo, la Inteligencia Artificial nos acompañará día a día para hacernos la vida más fácil, por ello, las máquinas no son un rival, sino un apoyo para obtener mayores logros y resultados. Un ejemplo de ello es el uso que se hace del Machine Learning en diversas industrias como: la medicina (utilizándose para la revisión de imágenes en búsqueda de tumores), industria automovilística (tomando parte en la elaboración de los coches inteligentes), buscadores online (estudiando la información de los clientes y ofreciéndoles la mejor experiencia),...

Para concluir, y a modo de resumen presento una infografía recogiendo los datos más notorios del Machine Learning y su repercusión en la sociedad.

Fuente: Elaboración propia. Elizabeth Blanco

miércoles, 6 de marzo de 2013



Borja Santos Isla 5ºADE

Vídeo ilustrativo y motivador  del trabajo en equipo en el podemos ver las características y valores mínimos necesarios para que todo funcione como es debido.


Para mí el vídeo pone de manifiesto todo lo necesario para que un equipo funcione, además creo que sólo es hecho de visionarlo anima al trabajo en equipo a mentalizarse de que hay objetivos que de manera individual son imposibles de conseguir.
Hoy día y dado al tamaño que están alcanzando los mercados, las operaciones, las empresas, las nuevas tecnologías....todo esto desde mi punto de vista no se podría haber conseguido si se hubiera tratado de lograr de manera individual.



Blogalaxia Tags:

viernes, 5 de marzo de 2010

El exito basado en grupos de trabajo



En un entorno económico cada vez más globalizado, en el que la apertura de mercados hace que la competencia sea mayor, toda empresa que quiera seguir manteniendo su posición deberá realizar transformaciones en su estructura interna y en sus sistemas de gestión con el fin de aumentar su productividad y su capacidad para competir.

Para que estos objetivos se vean cumplidos, la empresa debe apoyarse en el principal activo de éstas, las personas. La productividad de éstas y su potencial repercute en beneficio de la empresa.

Hay que tener en cuenta que el trabajo en grupo proporciona mejores resultados que la suma de los trabajos de cada individuo. La razón de ello es que la utilización de un equipo para la solución de un problema es de mayor eficacia, por la gran ayuda que aportan los integrantes al ofrecer una gran oferta de ideas y opiniones, lo cual ayuda a la empresa en la toma de decisiones y a resolver el problema mas eficientemente.


En el siguiente artículo se describe brevemente el impacto que el trabajo en grupo supone para la empresa y además, se enumeran los elementos a tener en cuenta a la hora de trabajar en grupo.


http://www.navactiva.com/web/es/arrhh/doc/articulos/2002/05/p1613.php


Sin embargo, en el articulo echo en falta alguna referencia a la necesidad de interacción entre los distintos grupos formados en la empresa, así como de medios para gestionar eficientemente la información generada dentro de ellos.


Invito a hacer una reflexión sobre la importancia de la comunicación entre los distintos grupos de una empresa.


En el siguiente enlace se muestra la visión sobre el grupo de trabajo en una empresa de reciente creación dedicada a la implantación de nuevas tecnologías en el ámbito de la salud (http://www.theranos.com/), y según la cual la clave de su éxito en un mercado que evoluciona rápidamente es la empatía del equipo de trabajo que la conduce.


http://www.youtube.com/watch?v=kdRnVM59UAw


Lo que mas me llama la atención es como un planteamiento basado en el trabajo en grupo desde su concepción, puede suponer el éxito para una nueva empresa.


Sin embargo, de este vídeo se deduce que también es necesaria una capacidad de liderazgo por parte de quien quiere pone en practica una idea. Esta persona debe poseer entre otras las siguientes características: Iniciativa, representatividad, dominio, reconocimiento, comunicatividad e integración con el grupo.

Porque, ¿Que ocurriría en un grupo si nadie tiene la iniciativa de "tirar hacia adelante"?