Sobre este blog


En este blog vamos a recolectar diversos recursos sobre las TIC su impacto a nivel empresarial y la gestión del conocimiento.

Los autores actualmente son estudiantes de la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Anteriormente, los autores fueron alumnos del Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades, que cursaron la asignatura Groupware en la gestión del conocimiento, que se impartía desde la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Esperamos que estos recursos puedan servir a los lectores de este blog a comprender y revisar distintas dimensiones de las tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo empresarial.


viernes, 19 de abril de 2024

Canarias impulsa una red de laboratorios de datos en el sector turístico


El proyecto se llama Spain Living Lab y tiene como objetivo aumentar esas actuaciones de impulso para la digitalización de los destinos y de las empresas turísticas. Se pretende crear una construcción de un sistema de la inteligencia turística mediante la economía del dato y la interoperabilidad.

Migdalia Machín, la consejera de Universidades, proclama la publicación de unas convocatorias con financiación de la Unión Europea para otorgar las subvenciones necesarias a este proyecto que está liderado por Canarias pero en el que también participan Baleares, Andalucía, Aragón, Navarra, Asturias y Castilla La Mancha. 

Los centros estarán diseñados para que sean compatibles, es decir, para que puedan conectarse entre unos y otros y poder transmitirse la información necesaria, y sobre todo, para que la interacción con las iniciativas europeas sea mucho más ágil de lo habitual. 

La digitalización de la industria del turismo es una gran oportunidad para el desarrollo de nuevas actividades y servicios de alto valor añadido. Para impulsar esta nueva economía, se crearán diferentes herramientas e incluso estructuras mediante la colaboración público-privada que llevará a obtener beneficios comunes hacia la digitalización avanzada.



Canarias propone con este proyecto generar un ecosistema estratégico para la innovación en la inteligencia artificial aplicada al sector turístico y al comportamiento humano, buscando así dar una respuesta a los grandes retos de transformación del sector principal de la economía española, permitiendo generar datos gracias a los Living Labs.


https://www.administracionpublicadigital.es/proyectos/2024/04/canarias-impulsa-una-red-de-laboratorios-de-datos-en-el-sector-turistico 

martes, 16 de abril de 2024

Castilla y León digitaliza su patrimonio cultural histórico




Este proyecto que presenta INETUM de digitalización del patrimonio histórico de Castilla y León a través de la implementación del Sistema Integral Electrónico de Gestión de Archivos (SIEGA), permitirá a los ciudadanos acceder y consultar siempre que quieran el material fácilmente.

En el marco de este proyecto, se ha llevado a cabo una meticulosa organización y un registro de 11 centros, entre los que se encuentra la Filmoteca Regional. Además, se ha realizado el traslado de materiales desde los archivos originales a centros especializados en el tratamiento documental. Gracias a estas acciones, se ha logrado digitalizar más de 5 millones de imágenes, que abarcan una amplia parte del patrimonio cultural, desde obras de arte hasta documentos históricos y archivos audiovisuales.

Con la implementación del Sistema Integral Electronico de Gestión de Archivos (SIEGA), Castilla y León da un paso importante en la conservación y difusión de su rico patrimonio cultural. Esta iniciativa permite digitalizar y centralizar el acceso a una gran cantidad de documentos históricos, artísticos y audiovisuales, garantizando su preservación a largo plazo y facilitando su consulta por parte de investigadores, ciudadanos y público en general. Este sistema ademas de garantizar que los archivos de incalculable valor permanezcan seguros, también les da la oportunidad a las siguientes generaciones de poder conservar un legado histórico enriquecedor.

Al garantizar la accesibilidad universal de estos archivos, se abre un mundo de posibilidades para que la comunidad pueda apreciar y pueda enriquecerse con la historia que albergan. De esta manera, se fomenta un aprendizaje continuo y significativo legado cultural de la región, conectando a las personas con sus raíces.