
Sobre este blog
En este blog vamos a recolectar diversos recursos sobre las TIC su impacto a nivel empresarial y la gestión del conocimiento.
Los autores actualmente son estudiantes de la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Anteriormente, los autores fueron alumnos del Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades, que cursaron la asignatura Groupware en la gestión del conocimiento, que se impartía desde la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Esperamos que estos recursos puedan servir a los lectores de este blog a comprender y revisar distintas dimensiones de las tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo empresarial.
martes, 6 de noviembre de 2018
EL USO DE MACHINE LEARNING EN LA INDUSTRIA
Machine
Learning es una disciplina científica del ámbito de la Inteligencia Artificial
que crea sistemas que aprenden automáticamente, sin ser explícitamente
programados. Surgió en la década de los 60, producto de las ciencias de la
computación y las neurociencias, con el objetivo de estudiar el reconocimiento
de patrones (en los procesos de ingeniería, matemáticas, computación, etc.) y
el aprendizaje por parte de las computadoras.
El propósito del Machine Learning es que las
personas y las máquinas trabajen de la mano, al éstas ser capaces de aprender
como lo haría un humano. En los últimos años sus avances se han acelerado
debido a las nuevas tecnologías computacionales.
Machine
Learning tiene un gran potencial para resolver diferentes tipos de problemas de
los sectores industriales más importantes, dado que aporta mayor
competitividad, eficiencia de recursos y optimización de proceso. Las técnicas
de aprendizaje automático se están implementando con diferente grado de velocidad
y profundidad en distintos sectores.
Por
ejemplo, en el caso del sector de la salud, los esfuerzos se dirigen a mejorar
el diagnóstico por imagen, la gestión de consultas de tratamiento y
sugerencias, así como la recopilación de información médica para su estudio o
la cirugía robótica.
Además,
destaca su aplicación en el sector de la industria automotriz, ya que permite
analizar formas, materiales, estructuras, movimiento, fluidos, gestión térmica,
modelado de sistemas y sistemas integrados, proporcionando análisis de datos y
visualización de la realidad.
Por otro
lado, en el sector financiero, los algoritmos de Machine Learning van dirigidos a funciones
como el trading automático, la creación de roboadvisors para la gestión
automática de carteras, la detección del fraude o la medición del riesgo. Uno
de los ámbitos con mayor crecimiento es el conocido como RegTech, en el que se
usan técnicas de Machine Learning para cumplir con la regulación y la supervisión.
A
continuación podemos ver una infografía que resume las aplicaciones del Machine
Learning en los diferentes sectores:

Etiquetas:
Haidée Martínez,
industria,
Inteligencia Artificial,
Machine Learning
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Un tema acertado el que has elegido, debido al aumento de la utilización de la Inteligencia Artificial(IA) en muchas empresas de los principales sectores. Además, comentas en qué consiste la implantación del Machine Learning en algunos sectores (ayuda a comprender su impacto hoy en día).
ResponderEliminarConsidero que la infografía, dónde se destacan de forma adecuada los diferentes sectores, es bastante clara y esquemática. Sin embargo, creo que el texto podría tener un mayor espacio entre los párrafos para tener una imagen más visual del documento. En todo caso, el tema está muy bien desarrollado.
ResponderEliminar