Sobre este blog


En este blog vamos a recolectar diversos recursos sobre las TIC su impacto a nivel empresarial y la gestión del conocimiento.

Los autores actualmente son estudiantes de la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Anteriormente, los autores fueron alumnos del Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades, que cursaron la asignatura Groupware en la gestión del conocimiento, que se impartía desde la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Esperamos que estos recursos puedan servir a los lectores de este blog a comprender y revisar distintas dimensiones de las tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo empresarial.


Mostrando entradas con la etiqueta #salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2023

El uso de la Inteligencia Artificial para evaluar el estado de salud de los astronautas en el espacio

La finalidad de esta tecnología es asistir a los astronautas en la obtención de imágenes de ultrasonido de sus órganos, con el fin de detectar mediante la Inteligencia Artificial cualquier patología que pueda estar presente en su organismo. Las condiciones extremas del espacio, como la ingravidez y la exposición a radiación cósmica, pueden resultar perjudiciales para la salud humana. Es por eso que, el hospital La Paz de la comunidad de Madrid ha desempeñado un papel fundamental en el diseño del sistema de imágenes médicas que se utilizará en las futuras misiones espaciales europeas.


A pesar de que los astronautas son profesionales que generalmente presentan un buen estado de salud, el ambiente espacial representa una gran amenaza para el organismo humano. La ausencia de gravedad puede provocar una disminución en la masa ósea y muscular, así como una reducción en la función hepática y un aumento en la probabilidad de formación de cálculos renales y coágulos sanguíneos. También puede provocar problemas de visión como la hipermetropía. Además, la radiación cósmica puede tener efectos muy perjudiciales en el bazo, el sistema inmunológico y el corazón. En conclusión, aplicando el sistema de Inteligencia Artificial, el equipo médico podrá detectar los problemas de salud mencionados anteriormente en una fase temprana y proporcionar tratamiento para prevenir su progreso, todo esto a distancia desde la Tierra.

jueves, 8 de noviembre de 2018

MACHINE LEARNING EN LA SALUD

MACHINE LEARNING EN LA SALUD

Entre un 10% y un 15% de los diagnósticos que se determinan son erróneos. Aun siendo esto así, con el paso de los años hemos ido evolucionando hasta estos días, donde mediante la implantación del Machine Learning en el ámbito sanitario podría minimizar este porcentaje.

Como es lógico, en primer lugar nos surge la duda de ¿qué es el Machine Learning? 
Pues bien, es un termino utilizado para referirnos a la inteligencia artificial. En otras palabras, mediante el uso de ordenadores y basándose en datos, obtener unas conclusiones y predecir comportamientos futuros sin necesidad de la intervención humana.

Como pionero de la aplicación en el ámbito sanitario tenemos un hospital catalán:



      - El hospital Clinic ha implantado una pantalla para mantener a los familiares informados sobre el estado de los pacientes. En esta pantalla, mediante un código asignado a cada paciente, se ilustra las diferentes fases del proceso y la duración de cada una de ellas. Con este sistema se logra calmar los nervios de los familiares, ya que, saben en todo momento la posición del paciente.
     



Concluyendo, la inteligencia artificial aplicada al ámbito médico está contribuyendo a reducir la variabilidad en los diagnósticos y la posibilidad de errores. Es por esto que cada vez mas centros sanitarios se plantean la implantación de estos desarrollos en sus instalaciones, lo que le dará un giro a la visión que tenemos sobre la sanidad actual.

Para profundizar más en este aspecto adjunto un vídeo explicativo con varios ejemplos y novedades:
Inforgrafía: 












martes, 6 de noviembre de 2018

Machine Learning: el futuro de nuestra salud


La inteligencia artificial (IA), o "machine learning" es la inteligencia exhibida por máquinas. Por esto, la inteligencia artificial y la salud están condenadas a entenderse, como ocurrió con la tecnología y la medicina. El potencial más evidente de integrar inteligencia artificial y la medicina es mejorar nuestra salud, con mejores diagnósticos, tratamientos más efectivos, se alargarán nuestras vidas.


Uno de los mejores ejemplos de que la inteligencia artificial y la medicina ya se mezclan es Watson. El superordenador de IBM ya es capaz de dar diagnósticos de cáncer con una precisión del 83%, y sugiere posibles tratamientos al profesional médico. Watson también puede realizar un seguimiento individualizado de cada paciente a nivel genético. Resultado de imagen de que e4s la inteligencia artificial
 















La inteligencia artificial promete revolucionar aún más la práctica clínica y la industria de la salud. Desde gigantes de la computación hasta pequeñas startups que buscan despegar en un mercado.
 
Una Startup es una organización humana con gran capacidad de cambio que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente. También existen startups que están trayendo propuestas novedosas a este mundo de las IAs. 
Las IA aplicadas a la medicina podrían ahorrar 150.000 millones de dólares a la industria médica estadounidense. Según el mismo estudio, la aplicación más importante de la inteligencia artificial en la medicina será la cirugía realizada por robots. Le siguen las llamadas “enfermeras virtuales“, la asistencia administrativa, la detección del fraude y los errores en las prescripciones de la medicación.

 Este video explica la importacia y los avances de las startups:



Hay varios startups, entre ellos, Careskore es una startup de Chicago que ha desarrollado un algoritmo. Es capaz de prever cuándo volverá un paciente al hospital. En otras palabras, analiza el riesgo de cada paciente. Oncora Medical podría ser capaz de combatir el cáncer. Por otro lado, Sentrian prevee cuándo nos pondremos enfermos. Arterys quiere revolucionar las resonancias magnéticas cardiacas.Y, por último, Atomwise es revolucionario para el desarrollo de nuevas medicinas.


Por último, presento la infografía que he realizado en la cual explico el Machine Learning y los datos que es capaz de predecir dentro del sector medicina:



https://www.easel.ly/create?id=https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/4233584/holqa&key=pri